Las pruebas de laboratorio influyen en el 70% de las decisiones clínicas aunque representan menos del 5% del gasto sanitario.
Los resultados de las pruebas de laboratorio influyen hasta en el 70% de las decisiones clínicas y representan menos del 5% del gasto sanitario total, el 6% de los costes en pacientes quirúrgicos hospitalizados y el 9% en pacientes ingresados, según la Dra. Imma Caballé, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Química Clínica (SEQC).
“En la actualidad, el laboratorio clínico desempeña un papel crucial en la cadena de valor de la asistencia sanitaria, ya que las pruebas que en él se realizan influyen hasta en el 70% de las decisiones clínicas”, indica la citada especialista en un comunicado.
Las pruebas del laboratorio clínico desempeñan un papel fundamental en la atención sanitaria, ya que ofrecen a los médicos la capacidad para diagnosticar, tratar y seguir las enfermedades. En los últimos años los laboratorios han cambiado su ámbito de actuación, su relevancia en las decisiones clínicas y su nivel de calidad en los resultados gracias a aparición de nuevas tecnologías.
Si se realiza una comparativa del desarrollo en los últimos años entre diferentes actividades propias del sistema sanitario español, se puede observar un importante incremento en la actividad de los laboratorios clínicos. Las pruebas de laboratorio han crecido un 4,71%, los que se refleja en el número de pruebas que se realizan en España, que ascendieron a 832 millones en 2005.
Según los últimos datos que efectúan una comparación sobre la evolución de la actividad de los laboratorios por comunidades autónomas entre los años 1997 y 2005, hay que destacar que Valencia (con 82,56 millones de pruebas); Baleares (con 16,72 millones); Canarias (con 34,41 millones) y Cantabria (con 10,72 millones). Con porcentajes del 10%, estas regiones son las que más han aumentado su actividad. En Aragón (-0,26%), Asturias (-1,32) y Ceuta y Melilla (-0,27) bajó el número de pruebas realizadas.
El reto del laboratorio clínico ahora, según la Dra. Caballé, será entender cómo las pruebas de laboratorio contribuyen a mejorar los resultados de salud y para conseguirlo hay que analizar la adecuación en la petición de pruebas y la comprensión de las implicaciones de los resultados del laboratorio en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Fuente: Jano.es